Si tiene problemas para visualizar este mensaje, haga clic aquí
 
12 de abril de 2021
 
 
 
Entender las nuevas lógicas económicas y de negocio
 
 
 
"TradeChain" de Maat International Group
Maat International Group ha desarrollado “TradeChain”, una nueva plataforma tecnológica para la sostenibilidad financiera, orientada al soporte y evolución de “ecosistemas de negocio”. El sector financiero en la actualidad se estructura en torno a la gestión de la información y se está viendo desintermediado por nuevos agentes que establecen nuevas relaciones con el cliente en torno a la compartición de su “información”.
SEGUIR LEYENDO
 
#
 
 
#
 
 
Bankinter

Bankinter ha publicado por primera vez su informe anual de bonos verdes, en el que destaca que dicha emisión de bonos, por valor de 750 millones de euros, supone un equivalente a una reducción de 267.628 toneladas de CO2 durante este primer ejercicio.

ECODES, como asesor independiente, ha realizado el cálculo y desarrollado la metodología utilizada para el informe anual de seguimiento citado. Asimismo, ha contribuido a reducir el uso de energía en 12 meses.

La cartera de préstamos verdes financiada por estos bonos de un valor nominal de 750 millones de euros está compuesta en un 84% por activos de energías renovables.

SEGUIR LEYENDO
 
 
Santander AM

Santander Asset Management ha suscrito la iniciativa mundial ‘Net Zero Asset Managers’ como parte de su compromiso en la lucha contra el cambio climático. Con esta iniciativa, Santander AM asume el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 o antes, convirtiéndose así en la única gestora española que se suma a esta iniciativa.

En España, Santander AM es líder en sostenibilidad, al acaparar alrededor del 45% del patrimonio gestionado en fondos de inversión de ISR

SEGUIR LEYENDO
 
#
 
 
 
#
 
 
Ley Cambio Climático

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la primera norma de este tipo con la que contará España. Se trata de una ley que debe servir para que el país cumpla sus compromisos internacionales de lucha contra el calentamiento: alcanzar en 2050 la neutralidad climática.

Para lograr ese objetivo para 2050, la norma establece metas concretas en 2030 y medidas para impulsar las energías limpias y los vehículos libres de emisiones.

SEGUIR LEYENDO
 
 
 
 
CIFS
Centro de Innovación para las Finanzas Sostenibles
© 2021 Todos los derechos reservados