Si tiene problemas para visualizar este mensaje, haga clic aquí
 
10 de enero de 2022
 
 
 
Entender las nuevas lógicas económicas y de negocio
 
 
#
 
Financiación

'Compre ahora, pague después': esta nueva forma de financiación está teniendo una creciente demanda tanto por los consumidores como por los comercios. Pero, aunque tiene una percepción favorable del consumidor, no siempre su uso es una buena opción.

Según un informe de la consultora Bain & Company, las soluciones financieras 'compre ahora y pague después' han despegado en el mercado español. Tiene una percepción favorable por parte del consumidor, debido a la simplicidad del pago y a la capacidad de los usuarios para administrar mejor su flujo de efectivo, pero se hace necesaria mayor regulación

SEGUIR LEYENDO
 
 
Transformación de la industria

La recuperación de la actividad empresarial tras la pandemia tiene como reto añadido un cambio del sistema productivo hacia un modelo más respetuoso con el planeta.

La reactivación económica tras el shock que ha supuesto la pandemia del Covid-19 viene con el reto añadido de lograr una transformación del modelo productivo hacia la sostenibilidad medioambiental.

SEGUIR LEYENDO
 
#
 
 
#
 
Sostenibilidad del bonus

La remuneración de la alta dirección está cada vez más vinculada a los objetivos de sostenibilidad, pero los críticos se muestran escépticos de que esto suponga un cambio significativo.

Además se da cuenta de los préstamos ligados a criterios ESG y su crecimiento reciente; de cómo el Banco Central Europeo (BCE) quiere bancos fuertes, digitales y verdes; de que las aseguradoras mundiales ven que el riesgo climático es un hándicap en las carteras de inversión; de si España puede vivir sin energía nuclear, o de que una decena de cotizadas españolas ha logrado la máxima calificación del índice anual de acción climática de CDP, entre otros temas.

SEGUIR LEYENDO
 
 
Taxonomía de inversiones sostenibles

La propuesta de que las inversiones en energía nuclear o gas natural puedan considerarse como sostenibles genera rechazo porque parece ponerlas en el mismo nivel que otras fuentes de energía con menores problemas de sostenibilidad.

La Comisión Europea filtraba a hurtadillas el pasado 1 de enero una propuesta para la denominada Taxonomía de Inversiones Sostenibles. El Reglamento UE de Taxonomía aprobado en 2020 tiene como fin principal clasificar y estandarizar a nivel europeo qué se considera una inversión sostenible o no con el fin de marcar el camino a las instituciones financieras y guiar a los inversores.

SEGUIR LEYENDO
 
#
 
 
 
#
 
Fondo Noruego

Presionará a las empresas para que fijen planes de neutralidad de carbono. Si no tiene éxito, venderá su paquete.

El Fondo de Pensiones de Noruega, considerado el mayor fondo soberano del mundo, será un "accionista activo" y no se desprenderá de sus participaciones en aquellas empresas consideradas como grandes contaminantes.

SEGUIR LEYENDO
 
 
Lista de Midas de Europa

La oferta pública de venta (OPV) de una startup fundada en Rumania ha impulsado a nuevos competidores un poco más cerca de los principales inversores en tecnología de Europa, aunque nadie parece alcanzar al principal capitalista de riesgo de Midas List Europe, que repite en el primer puesto por cuarto año consecutivo en un año en el que se han invertido un récord de 100 mil millones de dólares en el florecimiento de las startups en Europa, Israel y Oriente Medio.

SEGUIR LEYENDO
 
#
 
 
 
 
 
CIFS
Centro de Innovación para las Finanzas Sostenibles
© 2021 Todos los derechos reservados