Si tiene problemas para visualizar este mensaje, haga clic aquí
 
17 de enero de 2022
 
 
 
Entender las nuevas lógicas económicas y de negocio
 
 
#
 
Inversión ESG

La inversión sostenible está en auge y las empresas cada vez dan más importancia a los criterios ESG en su gestión diaria, pero hay retos por delante importantes como la estandarización de muchos de los criterios.

Son algunas de las conclusiones a las que se ha llegado esta mañana en la mesa redonda El valor de la gestión ESG en las empresas españolas, organizada por la Fundación SERES, con motivo del Spain Investor Day.

En su intervención el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha destacaado que "la rentabilidad financiera debe ir de la mano de la rentabilidad social" y expuso la necesidad de ligar los objetivos económicos y sociales de las empresas.

SEGUIR LEYENDO
 
 
Principales obstáculos

A medida que aumenta la inversión en factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), la falta de datos coherentes y fiables sigue siendo uno de los problemas principales para los inversores institucionales y mayoristas de todo el mundo, tal y como ha puesto de manifiesto la nueva encuesta global de Capital Group, en la que han participado más de 1.000 inversores institucionales y profesionales financieros.

La finalidad de la encuesta era la identificación de los factores que más influyen en la integración de las cuestiones ESG en sus modelos operativos y de los retos a los que se enfrentan los inversores en este sentido. Los resultados muestran que la adopción generalizada de los factores ESG se enfrenta aún a numerosos obstáculos y ponen de relieve una serie de cuestiones que podrían ser pronto abordadas por los reguladores.

SEGUIR LEYENDO
 
#
 
 
#
 
Vinculación ESG a los sueldos

Tres de cada diez cotizadas vinculan la ESG a los sueldos.

El 32% incorpora métricas ambientales, sociales y de gobierno en la retribución de los consejeros ejecutivos. En el Ibex son 23 de los 35 grupos (66%).

La creciente importancia de la sostenibilidad para los inversores y otros grupos de interés ha hecho que las empresas sean conscientes de la relevancia de poder mostrar las credenciales adecuadas en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG).

SEGUIR LEYENDO
 
 
ESG, una prioridad para las empresas

a pandemia ha puesto el foco en una recuperación basada en generar impacto positivo. La preocupación por una gestión activa de los aspectos Environmental, Social and Governance (ESG) -en español Ambientales, Sociales y Gobernanza- cada día está más presente en los consejos de administración de las compañías.

Este término proviene del mundo de la inversión y refleja los criterios no financieros que muchos ya utilizan a la hora de valorar sus inversiones potenciales. Pone de manifiesto la necesidad que tienen las compañías de incorporar el impacto social y medioambiental en el centro de su actividad para ser rentables en el medio y largo plazo.

SEGUIR LEYENDO
 
#
 
 
 
#
 
Agenda China

Un aspecto fundamental de la sostenibilidad también implica la evaluación de la calidad de la gestión de una empresa y su capacidad para orientar el negocio lejos de los riesgos materiales hacia las oportunidades.

Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad cada vez son más importantes tanto para las empresas como para los inversores en China, junto con los resultados que se derivan de los parámetros medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de las empresas.

SEGUIR LEYENDO
 
 
Bizum europeo

Golpe en la mesa de CaixaBank frente a Santander y BBVA. La entidad catalana ha hecho valer su nuevo liderazgo en el mercado español fijando la posición de la mayoría del sector respecto al proyecto del Bizum europeo, EPI.

En España cada vez manda más CaixaBank. Esta es la conclusión que ha quedado en el sector financiero tras el reciente movimiento de los bancos españoles que, salvo sorpresa, van a bajarse en marcha del proyecto del Bizum europeo, como adelantó este medio.

Se trata de una de esas decisiones estratégicas en las que hasta hace poco los banqueros miraban a Boadilla del Monte, sede de Santander, antes que a la de la Diagonal de CaixaBank. Pero la fusión con Bankia ha movido los equilibrios de poder en el sector financiero.

SEGUIR LEYENDO
 
#
 
 
 
 
 
CIFS
Centro de Innovación para las Finanzas Sostenibles
© 2021 Todos los derechos reservados