Si tiene problemas para visualizar este mensaje, haga clic aquí
 
24 de enero de 2022
 
 
 
Entender las nuevas lógicas económicas y de negocio
 
 
#
 
Repsol

Repsol ha lanzado Shyne (Spanish Hydrogen Network), un proyecto para liderar el desarrollo del hidrógeno renovable en España que ha movilizado la inversión total de 3.200 millones de euros, poniéndose así a la cabeza de la carrera desatada entre los grandes del sector energético por encabezar el impulso de esta tecnología en el país.

El proyecto Shyne, que concentra una inversión de Repsol de 2.250 millones de euros, nace como un megaconsorcio, el mayor de España para esta tecnología, constituido por 33 empresas y asociaciones de diferentes sectores como pueden ser Alsa, Enagás, Celsa, Bosch, Scania o Talgo, socios promotores de este, entre otras, con el objetivo de promover proyectos de hidrógeno renovable en todos los ámbitos de la economía española y fomentar la descarbonización a través de este vector energético.

SEGUIR LEYENDO
 
 
Pequeña Empresa Sostenible

España cerró el pasado ejercicio como uno de los alumnos aplicados en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aunque lejos de los más avanzados, según la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN), SDSN Europa y el Instituto de Política Ambiental Europea (IEEP).

Un impulso que viene dado de la colaboración público y privada, ya que más del 85% de las empresas españolas afirma estar trabajando en la Agenda 2030. Grandes multinacionales y las firmas del Ibex sacan músculo con sus planes sostenibles y alineados con los ODS de Naciones Unidas.

SEGUIR LEYENDO
 
#
 
 
#
 
Milieudefensie

Los activistas que ganaron a Shell apuntan a otras 30 grandes empresas.

La organización Milieudefensie exige a compañías como Unilever, Ahold, KLM, Stellantis, BP, ABN Amro, ING o Dow que presenten un plan para bajar hasta 2030 un 45% sus emisiones de CO2.

La organización ambiental Milieudefensie, la rama neerlandesa de la ONG Amigos de la Tierra, lanzó ayer una ambiciosa campaña para que 30 grandes empresas emisoras de gases de efecto invernadero se comprometan a reducir su huella de carbono.

SEGUIR LEYENDO
 
 
Fondos Nacionales

La sostenibilidad reclama cada vez más espacio en España.

Según los datos de VDos, el patrimonio de fondos nacionales sostenibles alcanzó, a 31 de diciembre de 2021, los 62.679 millones de euros, lo que representa 19,22% del volumen total en fondos. El dato supera al de cierre de septiembre (45.719 millones de euros, un 14,4%).

Estas cifras corresponden a los productos registrados en España (que pueden ser de entidades extranjeras) y que en su folleto hacen referencia expresa a criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo).

SEGUIR LEYENDO
 
#
 
 
 
#
 
Empresas Españolas

Un aspecto fundamental de la sostenibilidad también implica la evaluación de la calidad de la gestión de una empresa y su capacidad para orientar el negocio lejos de los riesgos materiales hacia las oportunidades.

Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad cada vez son más importantes tanto para las empresas como para los inversores en China, junto con los resultados que se derivan de los parámetros medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de las empresas.

SEGUIR LEYENDO
 
 
 
 
CIFS
Centro de Innovación para las Finanzas Sostenibles
© 2021 Todos los derechos reservados