Si tiene problemas para visualizar este mensaje, haga clic aquí
 
15 de noviembre de 2021
 
 
 
Entender las nuevas lógicas económicas y de negocio
 
 
#
 
Inversión en ESG

Un 32% de minoristas de EEUU invierte en ESG, frente a un 22% de europeos.

Es un hecho que el Viejo Continente ha desempeñado en los últimos años un papel protagonista frente a Norteamérica en lo que respecta a la inversión en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés).

Ha sido particularmente potente impulsando una regulación para las finanzas sostenibles, con la entrada en vigor, el pasado mes de marzo, del Reglamento de Divulgación de información relativa a la sostenibilidad, o la creación de una taxonomía verde.

SEGUIR LEYENDO
 
 
Fiscalidad en los ESG

En la larga marcha de la Responsabilidad Social de las Empresas, el “Reporte” siempre ha sido fundamental. Al principio, en los comienzos de este siglo, se llamaba la “triple memoria”, aludiendo así a la necesidad de que las memorias de las empresas no contuvieran solo los resultados financieros, sino que incluyeran también los datos sociales y laborales de la compañía.

Recuerdo muy bien la firme oposición de la CEOE a esta exigencia cuando su representante nos preguntaba en la subcomisión parlamentaria creada al efecto, por qué debían informar las empresas de sus datos sociolaborales si cumplían con las leyes y por qué debían hacerlo si sus prácticas que superaban los mínimos legales, eran totalmente voluntarias.

SEGUIR LEYENDO
 
#
 
 
#
 
Greenwashing 

Mientras que más de la mitad de la población consumidora de la UE se muestra receptiva a las declaraciones ecológicas, sólo una quinta parte parece confiar realmente en las afirmaciones sobre sostenibilidad que hacen las marcas.

Cada vez más, el mercado se da cuenta de que la "sostenibilidad" es algo más que una palabra de moda y que las afirmaciones ecológicas deben justificarse con datos claros y transparentes. La reputación y la fiabilidad de la marca pueden estar en juego.

Especialmente en el sector de la moda, los consumidores esperan que las empresas reduzcan la presión sobre las materias primas, el agua y las emisiones de gases de efecto invernadero.

SEGUIR LEYENDO
 
 
S de sostenibilidad

La representante de la vertiente social de la sostenibilidad es un aspecto clave de ESG en la toma de decisiones

Raro es el día en que no veamos publicada alguna noticia relacionada con la sostenibilidad y con la importancia de incorporar criterios ESG en las estrategias empresariales.

En realidad, hace ya tiempo que vemos estas inquietudes en nuestros clientes, pero, sin duda, en los últimos meses los aspectos de ESG han pasado a ser fundamentales para la creación de valor de las empresas y están permanentemente sobre la mesa de los CEO, especialmente en empresas cotizadas.

SEGUIR LEYENDO
 
#
 
 
 
 
 
CIFS
Centro de Innovación para las Finanzas Sostenibles
© 2021 Todos los derechos reservados