Si tiene problemas para visualizar este mensaje, haga clic aquí
 
13 de septiembre de 2021
 
 
 
Entender las nuevas lógicas económicas y de negocio
 
 
#
 
ARGENTINA

El Gobierno de Argentina y organismos reguladores de la banca, los seguros y el mercado de capitales del país suramericano se comprometieron este martes a impulsar el desarrollo de las finanzas sostenibles.

Este compromiso quedó plasmado en una declaración conjunta en la que se marca el objetivo de generar las condiciones para que el sector financiero pueda atraer inversiones públicas y privadas que contribuyan a alcanzar objetivos económicos, ambientales y sociales en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que den respuesta al cambio climático a través de la financiación de estrategias de mitigación y adaptación.

SEGUIR LEYENDO
 
 
COMISIÓN EUROPEA

La Comisión Europea ha adoptado un marco de bonos verdes, sujeto a evaluación independiente, por valor de hasta 250.000 millones de euros. Esto supone el 30 por ciento de la emisión total de Next Generation EU. El próximo paso de la Comisión será lanzar estos bonos, cuya primera emisión está prevista para el próximo mes de octubre, aunque dependerá de “las condiciones del mercado”.

El marco ofrece a los inversores en estos bonos la seguridad de que los fondos movilizados se asignarán a proyectos ecológicos y de que la Comisión presentará informes sobre su impacto medioambiental.

SEGUIR LEYENDO
 
#
 
 
#
 
BANCO DE ESPAÑA

El Banco de España ha asegurado que los bancos centrales están incorporando el cambio climático y la sostenibilidad a sus agendas de trabajo, aunque ha recordado que son los gobiernos los que necesariamente deben liderar esta lucha.

Así lo pone de manifiesto en un artículo analítico publicado este miércoles, en el que incide en que los bancos centrales pueden desempeñar un papel relevante como catalizadores y "liderar con el ejemplo" para contribuir a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

VER PDF
 
 
REPSOL

Repsol y la petrolera china Sinopec han lanzado a través de su alianza brasileña un proyecto para trabajar en la captura de CO2 para su posterior uso en la producción de hidrocarburos verdes, es decir, compuestos químicos producidos mediante procesos que no emiten gases de efecto invernadero.

Estos hidrocarburos pueden ser combustibles verdes, como el gasóleo y la gasolina verde, o incluso parafinas especiales utilizadas en la fabricación de diversos productos utilizados en la vida cotidiana.

SEGUIR LEYENDO
 
#
 
 
 
 
 
CIFS
Centro de Innovación para las Finanzas Sostenibles
© 2021 Todos los derechos reservados